Introducción
Para efectuar operaciones de mantenimiento o cambio de elementos gastados, hay que desmontar el coche, por lo que es importante conocer su estructura y el orden de montaje. La figura te muestra gráficamente los diferentes elementos básicos de que constan los coches Scalextric. A lo largo del presente documento verás despieces de distintos modelos de coches Scalextric, para que veas que no todos son iguales, ni llevan las mismas piezas. |
A continuación explicamos las partes más genéricas de un coche básico de Scalextric:
1.- Carrocería: Parte de los vehículos Scalextric que, asentada sobre el chasis, reviste el motor y otros elementos, y en cuyo interior puede ir la bandeja porta-pilotos –piloto y copiloto– o bien, el piloto puede ir dentro de ella en los monoplazas.
2.- Chasis: Consta de un bastidor –estructura principal compuesta por refuerzos– integrados entre sí y sujeta tanto los componentes mecánicos –como el motor y los trenes de ruedas– como la carrocería.
3.- Motor eléctrico: Máquina destinada a producir movimiento a expensas de otra fuente de energía –en este caso electricidad–.
4.- Tren de ruedas trasero: Pieza mecánica que transmite el movimiento de rotación del motor eléctrico a las ruedas.
5.- Tren de ruedas delantero: Pieza mecánica que transmite el movimiento de rotación a las ruedas.
6.- Adaptadores del motor: Piezas de plástico situadas a cada lado del motor, que permiten anclar éste al chasis. Necesarias debido al cambio de motor, del Tri-ang RX al RX-2 o RX-4.
7.- Guía porta-trencillas: se encarga de llevar la electricidad de la pista al motor eléctrico.
8.- Cables motor (en coches actuales se sustituyen por pletinas metálicas): son los intermediarios entre la guía porta-trencillas y el motor eléctrico.
9.- Tornillos de sujeción: Unen la carrocería con el chasis. Puede haber de más tipos, pero siempre unen una pieza al chasis.
10.- Corona de transmisión: Es la que transmite la fuerza a las ruedas de tracción mediante su engranaje con el piñón del motor.
Existen otros elementos de los coches, que pueden aparecer en el despiece dependiendo del coche real del cual sean réplica, o bien, por motivos de un cambio de tecnología en los coches Scalextric. Algunos de ellos son: |
#.- Alerón trasero: Pieza de plástico situada en la parte trasera del coche, que simplemente representa el elemento que llevaba el modelo real del cual es réplica el coche Scalextric. Lo mismo ocurre con el alerón delantero, pero a veces este elemento forma parte de la propia carrocería del coche. |
#.- Motor simulado: Pieza de plástico que representa el motor del modelo real del cual es réplica. Principalmente lo llevan los coches Scalextric de Fórmula-1, pero a veces va situado dentro de la carrocería en modelos GT de Scalextric, o sólo se ve una pequeña parte del mismo. En éste último caso no se menciona al considerarse parte de la carrocería, pues no se puede separar de la misma. |
#.- Suspensiones simuladas: Piezas de plástico situadas en uno o en ambos trenes de ruedas, que representan los brazos de suspensión de los modelos reales. |
#.- Tornillo guía: Se trata de un elemento de los primeros modelos de Scalextric, en los que la guía porta-trencillas iba unida al chasis mediante el correspondiente tornillo. Actualmente los coches Scalextric llevan la guía porta-trencillas anclada al chasis por presión, lo que le hace no necesitar ningún tornillo para anclarla. |
#.- Mini Cooper: El caso del Mini Cooper es especial. Éste lleva la bandeja porta-pilotos –pieza de plástico que simula el habitáculo del coche, donde van fijados el cuerpo del piloto y del copiloto– por separado de la carrocería, es decir, va suelta. En otros modelos se puede separar, pero van termo-selladas. En el caso del Mini Cooper la bandeja porta-pilotos se ancla al chasis mediante dos tornillos de sujeción. Y sólo lleva otro tornillo para la guía, al ser de los primeros modelos de Scalextric. Carrocería y chasis se unen por presión. Asimismo sólo lleva un adaptador del motor en su parte delantera. |
#.- Correa de transmisión: Sistema de tracción total que se empezó a utilizar a mediados de los 80. Consiste en una goma situada en poleas alojadas en los trenes de ruedas, lo que hacía que el tren trasero de tracción, enviase algo de tracción al tren delantero. Actualmente se utiliza el motor de doble piñón, mucho más efectivo. |
#.- Pletinas metálicas: Piezas de metal ancladas en el chasis que hacen la misma función que los cables motor –cables de transmisión de corriente en modelos antiguos–. Al ir unidos al chasis, es difícil que aparezcan en el despiece del coche. Sólo si se es muy purista en el despiece, debería aparecer como parte que puede ser separada de su ubicación natural. Como parte de ésta tecnología, el motor lleva unas pestañas también metálicas para completar el recorrido de la electricidad desde las pletinas metálicas del chasis hasta el propio motor eléctrico. |
#.- Imán completo, con soporte y tornillos: Es parte de la tecnología actual Scalextric. El soporte es una pieza de plástico donde va ubicado un pequeño imán y que dispone de orificios para dos tornillos que lo anclan a la parte inferior del coche. Hace que el coche sea muy estable en pista, tiene dos posiciones de colocación y se puede regular en altura. |
#.- Cuna basculante: Es también parte de la tecnología actual de algunos modelos Scalextric. Consiste en una pieza de plástico donde va ubicado el motor eléctrico. Esta pieza va anclada al chasis pero no de forma rígida, pues permite algo de juego, con lo que se consigue un ligero balanceo del coche en las curvas, lo cual mejora su rendimiento. |
#.- Otros elementos: a su vez todos los componentes anteriores se pueden dividir en otras piezas sin las cuales no podrían hacer su función o no estarían completas. Como por ejemplo; el piñón del motor, la corona del tren de ruedas, las propias ruedas –llanta y neumático–, cristales de la carrocería, pilotos, etc.... Y otras piezas que no hemos tenido en cuenta por no considerarlas básicas, como el sistema de luces, retrovisores, antenas, etc... pero os hemos explicado el conjunto de elementos básicos más importantes de los coches Scalextric. |