Montaje
|
![]() |
Con el conjunto motor, cables y adaptadores, debemos ajustar los adaptadores a los anclajes del chasis presionando con cuidado. Primero la zona trasera. La parte redonda del adaptador trasero tiene una parte plana. Esta parte plana debe quedar casi a ras del chasis, mirando el chasis como si el coche ya estuviera montado. Inclinando el conjunto introducimos las pestañas del adaptador del motor en sus orificios del chasis hasta el final. Bajamos la parte delantera del conjunto –sin dejar de empujarlo hacia la parte trasera– y encajamos el adaptador al chasis.
2.)Ejes delantero y trasero: Ajustar los cojinetes de los ejes trasero y delantero en los encajes del chasis y presionar hasta que queden fijados. Hay que tener cuidado con el eje trasero, pues se debe ajustar la corona con el piñón del motor.
3.)Correa de transmisión: Para que el Audi funcione con la tracción a las cuatro ruedas, se ha de colocar la goma en la polea que hay en los ejes delantero y trasero. Así, el tren trasero arrastrará al delantero y la tracción funcionará correctamente.
4.)Neumáticos: Aunque los neumáticos ya vienen montados en los ejes, hay que asegurarse de que están bien asentados en la llanta, para no provocar vibraciones y desgaste desigual de los mismos. En los modelos Scalextric es muy importante ajustar bien los neumáticos, ya que es determinante para realizar buenas carreras.
5.)Guía: A continuación, se debe colocar la guía en el orificio del chasis y los cables de transmisión de corriente se encajarán en los orificios correspondientes de la guía. Después, se introduce el pivote de la guía en el orificio del chasis a presión, ya que este modelo lleva el chasis modificado para albergar este tipo de guía negra.
6.)Carrocería: Por último, hay que ajustar la carrocería al chasis con los tornillos correspondientes. En este modelo en concreto, primero hay que empezar con la parte delantera. Los dos salientes que tiene el chasis en el frontal de la parte delantera, los introducimos en los huecos de la carrocería. Para ello inclinamos ligeramente el chasis hasta que encaje bien. A continuación, bajamos la parte trasera del chasis. Si no encaja solo, haremos un poco de presión –con cuidado– hasta que asiente bien en el hueco de la carrocería. Y ahora sí, apretamos el tornillo. Conviene no apretar al máximo el tornillo y dejarlo algo flojo, ya que el pequeño balanceo que adquiere el coche ejerce de efecto suspensión y mejora su rendimiento en pista.
En resumen: Para montar el COCHE, dispón todos los elementos exactamente como están en la imagen inferior. Introduce los cables en los orificios correspondientes del motor (Foto 1.) Acopla los adaptadores del motor, tal y como están colocados en la imagen inferior. Una vez tengas el conjunto acoplado, introdúcelo en el chasis. Las letras del motor tienen que estar en la parte inferior del coche. Observa las fotos 1, 2 y 3. No se le ven las letras, porque esa parte queda hacia el interior del coche. Las letras están por el otro lado. Las verás al darle la vuelta al coche una vez montado. Ahora inserta los trenes de ruedas. Ojo, el trasero tiene que engranar la corona en el piñón del motor. Ahora pon la carrocería como se ha explicado en el paso 6. Ten en cuenta que si aprietas mucho el tornillo, puedes estropear el pivote de la carrocería donde se aloja, inutilizándola.