Ruedas

Llantas: Nos deberemos asegurar de que las llantas no giren sobre los ejes, para lo cual, las pegaremos al eje, y los cojinetes al chasis si es preciso, con ayuda de cola termofusible, para no causar daños

Si empleamos cianocrilato en lugar de cola termofusible, es conveniente usar sólo una gota de este pegamento, ya que si posteriormente queremos cambiar el eje, nos ayudará mucho si tiene poca cantidad, y así tendremos más posibilidades de no dañar el chasis o las llantas. Antes de realizar todo, asegúrate de que los ejes no tienen pelusilla o polvo.

Hay que recordar que, cuanto menos pese la llanta, menos inercia tendrá el coche en las curvas, y a menor inercia del coche, menos tenderá éste a salirse de la pista. Las llantas de plástico suelen ser más ligeras, la ventaja de las llantas de aluminio es que su sustitución y sujeción al eje es más sencilla, pues suelen ir ancladas mediante un tornillo tipo Allen.

Neumáticos: Todo buen neumático ha de estar bien limpio para poder competir y correr con él en condiciones óptimas, te recomendamos que de vez en cuando, o después de algunas horas de uso, retires los neumáticos de las llantas y los limpies con un paño humedecido en alcohol, poniendo los neumáticos dentro del paño humedecido y frotándolos enérgicamente. Una práctica saludable es hacerlo antes de cada carrera importante. Cuando observes que el neumático está muy degradado, o bien, presenta algún que otro desperfecto, deberás sustituirlos.

Competición: Para la competición, se buscan preferiblemente neumáticos blandos que ofrezcan un mayor agarre, aunque tienen el inconveniente de que se degradan rápidamente. Para carreras de resistencia puede ser mejor opción unos neumáticos más duros. De todas maneras, para la elección de unos buenos neumáticos traseros, lo mejor es que se prueben distintos tipos. Para los neumáticos delanteros es suficiente con que el mismo cubra toda la llanta, por ello, unos de perfil bajo irán perfectamente, ya que al ser más bajos evitarán que el morro del coche se eleve más de la cuenta, produciendo salidas de pista inoportunas como algún "recto" en las curvas.
Al igual que con los «desarrollos», hay que probar en pista distintas soluciones y sus reacciones, para que una vez conocidas, tengamos más posibilidades de acertar la configuración, en cualquier circuito en el que vayamos a competir.